ADI! erabiltzaile berria sortu

Beharrezko informazioa

E-Mail kontu honetara bidaliko dizugu aktibatzeko e-maila. Lasai egon, beste erabiltzaileek ezin izango dute kontu hau ikusi.

Zure erabiltzaile izena. Bakarrik erabil daitezke letra eta zenbakiak, tarterik gabe.

Zure erabiltzaile pasahitza. Hemen ere bakarrik erabil daitezke letra eta zenbakiak, tarterik gabe.

Pasahitza sartu berriro, akatsak saihesteko.

Aukerako informazioa

Profilaren irudia

Zure profil irudia. Hautatu 700 kB baino gutxiagoko JPG, GIF edo PNG bat. Artxibo handiagoak ezin izango dira onartu.

ADI!n zure izen osoaz agertu nahi baduzu, hemen sar ezazu. Datu hau zein Enpresa datua hutsik uzten baduzu jendeak zure erabiltzaile izenaz ezagutuko zaitu. Hemen letra eta tarteak erabil daitezke.

Zure enpresaren izena. Izen honetaz agertu nahi baduzu Izen osoa datua hutsik utzi beharko duzu. Hemen ere letra eta tarteak erabil daitezke.

Web orririk al duzu? Zure ADI!ren profilan agertuko da eta jendeak bisitatu ahal izango du.

Baliozkotzea

Deformatuta dauden bi hitzak sar itzazu, pertsona fisikoa zarela frogatzeko.

Kontu berria sorturik gabe parte hartu nahi al duzu?

Zure Facebook edo Twitter kontua erabili!

Iban De Endaya
Iban De Endaya
3 boto
Ciertamente me parece una materia delicada para una ley especialmente en lo referente a las adicciones comportamentales. Tratar como una patología un hábito y poner el límite entre la virtud y el exceso quizá nos lleve a que no haya genios en ninguna materia, medallas de oro o líderes. La sociedad fomenta la competición, pero si te vuelcas en algunos comportamientos normales puedes ser un adicto. Si ya el tratamiento del tabaco declarado mortal pero permitido es controvertido, definir cuánto uso el móvil o el ordenador, o cuánto ejercicio es adecuado y cuánto es excesivo me parece cuanto menos osado. En este sentido comparto bastante la opinión de @euskoigel. Quizá sería más efectiva una ley trasversal de publicidad ética y rigurosa.

Proposamena ikusi

Markel Endaia
Markel Endaia
3 boto
Como en cualquier aspecto, la limitación a una libertad personal solo es aceptable cuando el fin por la que se limita es que el ejercicio de ésta sería molesto para la de los demás. Por tanto entrar a limitar el ejercicio de actividades molestas para la colectividad puede ser correcto. En cuanto a la califícación de ciertas actividades como adicciones, podría tener su cabida si en ningún momento obedece a un fin coercitivo, sino informativo o asistencial (siempre y cuando el sujeto así lo solicite). Los sujetos de la sociedad han de gozar de libertad para hacer lo que deseen siempre y cuando no perjudique a 3ºs, pero en ese aspecto creo que ya hay legislación como la prodigalidad por ejemplo.
Mera opinión personal: en numerosas ocasiones, las personas débiles e incapaces, por falta de voluntad y exceso de excusas, califican de adictos a personas que se toman las cosas más en serio que ellos. Personalmente sufro estas acusaciones a menudo. Sí, voy al gimnasio a entrenar prácticamente todos los días, y hago lo posible por no faltar a un entreno. ¿soy un adicto¿ ¿o me tomo algo en serio¿ creo que como post adolescente no descuido mis ``comúnmente aceptadas obligaciones´: tengo una media de 8,5 en la universidad en el grado de derecho más especialidad económica, tengo pareja, tengo amigos, disfruto con mi familia. por lo general la gente que me ha calificado como adicto, es gente poco constante en lo que hace, y a menudo, creo que envidiosa. Me parece que se utiliza muy a la ligera el término adicción, y meter en una ley... peligroso. Como yo, hay miles de personas que practican deporte todos los días, porque prefieren hacer eso que estar tirados sin hacer nada, y en cierta medida sus mentes se lo piden. Otros hacen lo mismo con la música, y menos mal, porque sino no habrían existido los genios musicales, y como esto, con todo.
Por otra parte, que hoy en día se haya perdido el tiempo y el dinero en elaborar este proyecto de ley, no sé si me parece lo más adecuado, pero bueno, no soy político ni critico por sistema todo lo que hacen ya que hay cosas bien hechas y es una tarea tremendamente difícil. Los resultados han de verse en la práctica (coincidiendo un poco con el post anterior de Borja), hay muchas cosas que sobre el papel suenan bien, pero, a la hora de llevarlas a cabo... es otra historia.

Proposamena ikusi

×
×
×
×
×